La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes podrán acceder a unidades más competitivas en precio, ampliar la oferta de modelos sostenibles y optimizar la renovación de su parque vehicular.
El Gobierno argentino ha implementado una nueva reglamentación que permite la importación de vehículos electrificados sin el arancel extrazona del 35%. Esta medida busca fomentar la movilidad sustentable y diversificar el mercado automotor nacional. A continuación, exploraremos los detalles de esta normativa y los modelos que podrían arribar al país bajo este régimen.
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía ha establecido un cupo de 50.000 unidades anuales para la importación de vehículos electrificados sin arancel. Este beneficio se aplica a modelos 100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y aquellos con motores a celda de combustible. Para calificar, los vehículos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- • Peso mínimo: 400 kg
- • Potencia mínima: 15 kW (aproximadamente 20 CV).
- • Autonomía mínima: 80 km.
- • Valor FOB máximo: US$16.000
El cupo se divide equitativamente entre fabricantes agrupados en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) e importadores representados por la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA). Las empresas interesadas deben presentar sus solicitudes a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) en un plazo de diez días hábiles desde la publicación de la disposición correspondiente.
Modelos que podrían arribar al país
Diversas marcas han mostrado interés en aprovechar este nuevo marco regulatorio. A continuación, se detallan algunos modelos que podrían ingresar al mercado argentino bajo este régimen:
- • Baic EU5: Este sedán eléctrico, importado por el Grupo Belcastro, ha reducido su precio a $25.000.000. Ofrece una autonomía de 416 km y está equipado con un motor de 120 kW (163 CV) y 240 Nm de torque.
- • Renault Kwid E-Tech: Este compacto eléctrico cuenta con una autonomía de 298 km y un motor de 48 kW. Su equipamiento incluye una pantalla táctil de 7 pulgadas y seis airbags.
- • Chevrolet Spark EV: Basado en el Baojun Yep Plus fabricado en China, este modelo podría ofrecer entre 300 y 400 km de autonomía, dependiendo de la versión. Se espera que llegue al país en su variante tope de gama, aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre su motorización.
- • Baic BJ30 Hybrid: Este SUV híbrido combina un motor turbo naftero con dos motores eléctricos, alcanzando una potencia total de 408 CV y 685 Nm de torque. Actualmente, se evalúa la importación de una versión menos equipada que cumpla con el límite de US$16.000 FOB para calificar dentro del régimen de exención impositiva.
Impacto en la gestión de flotas
Para empresas especializadas en la gestión de flotas, como AutoCorp, esta nueva reglamentación abre oportunidades significativas. La posibilidad de incorporar vehículos electrificados sin el arancel del 35% permite renovar las flotas con modelos más sostenibles y eficientes, reduciendo costos operativos y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Además, la diversificación de la oferta vehicular facilita la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente, mejorando la competitividad en el mercado.
En resumen, la reciente normativa sobre la importación de vehículos electrificados sin aranceles presenta una oportunidad valiosa para la modernización y sustentabilidad de las flotas corporativas en Argentina. AutoCorp, como líder en gestión de flotas, está preparada para asesorar y acompañar a sus clientes en la transición hacia una movilidad más verde y eficiente.
Fuentes: autodataar.com, La Nación