El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la circulación y la logística empresarial en los próximos años. Desde AutoCorp, te acercamos un resumen de los principales cambios y qué oportunidades o desafíos pueden representar para tu operación.
VTV: más flexibilidad y participación del sector privado
Uno de los cambios más relevantes es la modificación en los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). La primera revisión se realizará a los cinco años de antigüedad del vehículo, luego cada dos años hasta los diez, y a partir de allí, de manera anual. Además, talleres y concesionarios privados podrán ser habilitados como centros de verificación, lo que podría aumentar la disponibilidad de turnos y reducir los tiempos de espera.
Para las flotas, esto representa la necesidad de actualizar sus cronogramas de mantenimiento y estar atentos a qué distritos adhieren a la nueva normativa, ya que solo se podrá realizar la verificación en aquellos que la hayan adoptado. Si contás con servicios de gestión de flotas como AutoCorp, podés coordinar las VTVs a través nuestro. Además, llevamos la ficha completa de cada vehículo —mecánica, documentación y gastos— para prevenir y reducir costos, multas innecesarias y pérdida de tiempo productivo por parte de los conductores.
Licencias de conducir: digitalización y simplificación
La licencia de conducir digital será válida en todo el país y podrá renovarse de forma remota con un certificado de aptitud física. También se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que simplifica el esquema: las licencias de categorías C, D o E serán suficientes para transporte de carga y pasajeros entre provincias.
En cuanto a las renovaciones, según la edad del conductor:
- • Menores de 65 años: renovación cada 5 años.
- • Entre 65 y 70 años: renovación cada 3 años.
- • Mayores de 70 años: renovación anual.
Una gran noticia para los gestores de flotas, ya que esta modificación implica menos trámites, mayor agilidad y menos burocracia para mantener la documentación de los conductores en regla.
Importación de vehículos y autopartes: se abre el juego
La eliminación de ciertas homologaciones (como la Licencia de Configuración de Modelo y la de Configuración Ambiental) permitirá una importación más ágil de vehículos. También se liberará la importación de autopartes, aunque con la exigencia de certificaciones IRAM para garantizar la seguridad. Esto podría generar un mercado más competitivo en vehículos y repuestos, impactando directamente en el costo operativo de las flotas.
Peajes inteligentes: el Free Flow llega para quedarse
Quizás el cambio más transformador es la implementación progresiva de peajes sin barreras, conocidos como Free Flow. El cronograma prevé:
- • A fines de 2025: convivencia entre cabinas manuales y cobros automáticos.
- • Para fines de 2026: la mitad de las rutas nacionales con Free Flow y la otra mitad con TelePASE.
- • Para mediados de 2027: todas las rutas nacionales deberán contar con peajes 100% Free Flow.
Para las empresas que gestionan flotas o brindan servicios de movilidad, esto implicará menos detenciones y mayor previsibilidad en los tiempos de viaje. Será fundamental contar con sistemas de gestión de pagos electrónicos y monitoreo actualizado para evitar multas y mantener un control claro de los costos.
Conducción autónoma: el futuro empieza a asomarse
Aunque todavía no es una realidad en Argentina, el nuevo marco normativo comienza a allanar el camino para la conducción autónoma. Esto abre la puerta a escenarios futuros, como caravanas de camiones nocturnas y nuevas formas de operación logística que podrían transformar la planificación de rutas y la seguridad vial.
¿Qué preguntas deberían hacerse hoy los gestores de flota frente a estos cambios?
¿Mis unidades están radicadas en distritos que ya adhieren a la nueva normativa de VTV?
La adhesión es progresiva y depende de cada jurisdicción. Por eso, es clave consultar en los organismos de tránsito provinciales o municipales si ya aplican estos cambios. Desde AutoCorp recomendamos mantener un monitoreo constante y actualizar los calendarios de mantenimiento en función de cada distrito.
¿Tengo identificados talleres privados habilitados para realizar la VTV? ¿Cómo impactarán las nuevas tarifas en mi presupuesto?
La apertura a talleres privados agiliza el proceso, pero también puede generar diferencias de costos. Será importante identificar y homologar proveedores confiables, y contemplar posibles variaciones tarifarias dentro del presupuesto anual de mantenimiento de flota. Si tu flota está gestionada por un proveedor como AutoCorp, esta tarea será más sencilla.
¿Ya tengo incorporado un sistema de gestión documental que permita mantener licencias y habilitaciones actualizadas y digitalizadas?
La digitalización y la renovación online exigen una gestión documental ágil y centralizada. Si aún no contás con una plataforma para el control de vencimientos y almacenamiento seguro de documentos, este es el momento de implementarla para evitar multas y complicaciones. AutoCorp cuenta con un sistema de seguimiento documental que avisa tanto al gestor de flotas como al conductor sobre los próximos vencimientos.
¿Cómo afectará la eliminación de la LiNTI a la gestión de permisos para mis conductores?
La eliminación de la LiNTI simplifica procesos: las licencias de categorías C, D o E ahora alcanzan para el transporte interjurisdiccional. Esto reducirá tiempos y costos administrativos. Aun así, es fundamental asegurarse de que los conductores estén correctamente habilitados y que las categorías correspondan al tipo de servicio que prestan.
¿Qué impacto puede tener la mayor facilidad para importar vehículos y repuestos en la estrategia de renovación de flota?
Este cambio abre nuevas oportunidades para renovar unidades o abastecerse de repuestos a costos más competitivos. También puede aumentar la disponibilidad de modelos y tecnologías. Desde AutoCorp recomendamos analizar alternativas y revisar contratos o acuerdos de mantenimiento vigentes.
¿Estoy preparado para administrar pagos automáticos en peajes Free Flow y evitar errores o multas por falta de registro?
La llegada del Free Flow exige actualizar los sistemas de gestión de pagos y asegurarse de que todos los vehículos estén correctamente identificados. Es clave implementar reportes automatizados para el control de gastos y evitar recargos por pagos fuera de término o errores de asignación.
¿Cómo podría impactar la llegada de tecnologías de conducción autónoma en mi planificación futura?
Aunque todavía es incipiente, la conducción autónoma empieza a ser parte del horizonte. Estar informado y analizar cómo podría influir en la planificación logística, la seguridad vial y la eficiencia operativa permitirá anticipar cambios que podrían llegar más rápido de lo que imaginamos.
Te invitamos a mantenerte informado y preparar tu flota para estos cambios que buscan modernizar la movilidad en Argentina. La clave: anticiparse, planificar y aprovechar las oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir costos.
Si querés recibir más novedades o asesoramiento para tu flota, contactanos.