Industria de la construcción en Argentina y alternativas de alquiler flexible de pickups y furgones

La industria de la construcción en Argentina enfrenta un presente complicado. Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el nivel de actividad se contrajo un 21,7% en enero, luego de haber caído un 12,2% en diciembre y un 2,1% en noviembre. Además, los pedidos de autorización de superficie para nuevos proyectos están disminuyendo y el volumen de mano de obra formalmente empleada se está contrayendo.

Este contexto desafiante ha generado la necesidad de buscar soluciones innovadoras y flexibles que permitan a las empresas de construcción adaptarse y continuar operando de manera eficiente. Una de estas soluciones es el alquiler flexible de camionetas pickups y furgones, una alternativa que puede ofrecer múltiples beneficios en tiempos de incertidumbre.

La industria de la construcción en Argentina ha experimentado una notable caída en el último año. Según datos recientes, la actividad del sector se ha visto afectada por:

  • Inestabilidad económica: La volatilidad del mercado y las fluctuaciones en el tipo de cambio han generado un ambiente de incertidumbre, dificultando la planificación y ejecución de proyectos a largo plazo.
  • Inflación: Los altos índices de inflación han incrementado los costos de los materiales de construcción, así como los gastos operativos, impactando negativamente en la rentabilidad de los proyectos.
  • Disminución de la inversión: La reducción en la inversión tanto del sector público (Nación detuvo la obra pública) como privado ha limitado el inicio de nuevos proyectos, afectando la capacidad de crecimiento de la industria.
  • Acceso al financiamiento: Las condiciones restrictivas para obtener financiamiento han dificultado a las empresas de construcción el acceso a los recursos necesarios para sus proyectos.

El nivel de actividad de las obras privadas está por debajo de lo normal, pero no se ha detenido por completo. Aunque los edificios de propiedad horizontal están muy frenados, sectores como el petróleo, la infraestructura telefónica y otros impulsados por empresas privadas están traccionando. Estas obras suelen ser más constantes en el tiempo y han experimentado una caída menos pronunciada que la obra pública.

Por otro lado, el mercado informal, que incluye la construcción y refacción de viviendas unifamiliares, está operando a un ritmo muy lento debido al proceso recesivo y al aumento de los precios de los materiales. La recuperación en este segmento depende en gran medida de la estabilidad macroeconómica y de la disponibilidad de recursos para la inversión.

La perspectiva de recuperación para la industria de la construcción en Argentina dependerá de la velocidad con la que se reacomoden las variables macroeconómicas y se estabilicen algunas circunstancias propias de la actividad. Para los referentes del sector, la reactivación de la obra pública se producirá solo si la Nación lo impulsa, ya sea mediante la ejecución directa en el área de infraestructura o a través del otorgamiento de financiamiento a las provincias.

En cuanto a la construcción privada, las expectativas están puestas en una mayor estabilidad de precios. En la medida en que la economía mejore, haya más estabilidad de precios, la inflación baje y la gente tenga más poder adquisitivo, se espera un repunte en la actividad. Las perspectivas para el segundo semestre son más alentadoras, con indicadores que apuntan hacia un aumento en la actividad constructiva y una mayor demanda de viviendas. La recuperación económica, acompañada por políticas públicas favorables y la aparición de créditos hipotecarios accesibles, está estimulando la inversión en proyectos residenciales y comerciales.

En este contexto desafiante, el alquiler flexible de camionetas pickups y furgones se presenta como una alternativa viable y beneficiosa para las empresas de construcción. A continuación, se detallan algunas de las ventajas que esta opción puede ofrecer:

  • Reducción de costos iniciales: El alquiler elimina la necesidad de realizar una inversión inicial significativa para la compra de vehículos, permitiendo a las empresas destinar esos recursos a otras áreas críticas de su operación.
  • Flexibilidad operativa: Las empresas pueden ajustar la cantidad de vehículos que necesitan en función de la demanda y la carga de trabajo, evitando así costos innecesarios cuando la actividad disminuye.
  • Mantenimiento y reparaciones incluidas: Los contratos de alquiler suelen incluir servicios de mantenimiento y reparaciones, lo que reduce los gastos imprevistos y garantiza que los vehículos estén siempre en óptimas condiciones.
  • Actualización de flota: El alquiler permite a las empresas acceder a modelos más recientes sin incurrir en los costos de renovación de flota, mejorando la eficiencia y la seguridad en las operaciones.
  • Optimización de la gestión de recursos: Al no tener que preocuparse por la depreciación de los activos, las empresas pueden centrarse en la optimización de sus recursos y en la ejecución de sus proyectos con mayor eficiencia.

El estado actual de la industria de la construcción en Argentina presenta desafíos importantes, pero también abre la puerta a soluciones innovadoras que pueden ayudar a las empresas a navegar estos tiempos de incertidumbre. El alquiler flexible de camionetas pickups y furgones se erige como una alternativa estratégica, ofreciendo una serie de beneficios que permiten reducir costos, aumentar la flexibilidad operativa y mejorar la eficiencia.

En un entorno donde cada decisión cuenta, encontrar soluciones que permitan una mayor adaptabilidad y optimización de recursos es crucial. En AutoCorp, estamos comprometidos a brindar las mejores opciones de alquiler flexible para que las empresas de construcción puedan enfocarse en lo que mejor saben hacer: construir el futuro de Argentina.

¡Estamos para ayudarte! Agendemos una conversación

Otras notas de interés

Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...
Blog Autos electricos sin arancel nueva reglamentacion que abre oportunidades para la gestion de flotas
Autos eléctricos sin arancel: nueva reglamentación que abre oportunidades para la gestión de flotas
La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes...
Blog Optimiza tu flota decile adios a los autos de sustitucion en propiedad y adopta el alquiler flexible
Optimizá tu flota: decile adiós a los autos de sustitución en propiedad y adoptá el alquiler flexible
¿Por qué inmovilizar autos en tu empresa y asumir costos innecesarios? Descubrí cómo el alquiler flexible puede optimizar tu flota, reducir gastos ...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.