Google Maps, aliado en las flotas eléctricas

Google Maps es una valiosa herramienta para quienes conducen un automóvil eléctrico. Con esta aplicación podrás encontrar la estación de carga más cercana con tan solo ingresar al menú y buscar en las opciones “carga de vehículos eléctricos». 

Google Maps permite analizar, con distintos filtros de búsqueda, todas las estaciones de carga públicas donde podemos parar a «recargar» nuestro vehículo eléctrico. No solo mostrará las estaciones de carga, sino que nos indicará la ruta más corta y el tiempo de recorrido, las estaciones mejor calificadas y el tiempo de recarga

Muchos fabricantes han incorporado en sus modelos eléctricos las funciones de Google Maps integradas en el vehículo, lo que permite:

  • Estimar el nivel de batería al momento de la llegada (punto final de destino)
  • Actualizar permanentemente el nivel de la batería mientras conduces
  • Encontrar una estación de carga en tu ruta, si se necesitara una recarga en el camino
  • Calcular el tiempo de carga y sumarlo a la duración del viaje.
  • Buscar estaciones de carga con enchufes compatibles con tu automóvil y elegir las opciones que aparecen en los resultados según los tipos de cargadores, las redes de pagos y las velocidades de carga

¿Sabías esto? 

Google va por más en materia de sostenibilidad ambiental

La calidad del aire es una preocupación creciente en las ciudades, especialmente en las grandes urbes. Las principales capitales europeas ya cuentan con zonas de tráfico restringido para mejorar la salubridad del aire. Ahora, Google Maps, una de las aplicaciones de navegación más utilizadas del mercado, informa de la calidad del aire en diferentes puntos de la geografía. 

Sin embargo, esta nueva funcionalidad no está disponible en todo el mundo. De momento, la capa ‘Calidad del aire’ está en funcionamiento en Estados Unidos, Australia y la India. De todas formas, Google ha anunciado que se irá expandiendo a más países. 

Los afortunados que ya tienen acceso a la nueva capa pueden visualizar una clasificación por colores para diferenciar los niveles de contaminación. De esta manera, el color verde indica una nota muy buena, el naranja y el amarillo una nota regular y el rojo muy mala. 

Estos datos son extraídos de diferentes instituciones públicas. Por ejemplo, en Estados Unidos colaboran con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. También se sirve de la información que aporta la plataforma colaborativa PurpleAir. 

Lo cierto es que esta nueva función promete un gran éxito en los tiempos que vivimos. El usuario podrá consultar en qué estado se encuentran las diferentes zonas de su ciudad antes de salir a hacer deporte, pasear con niños pequeños o tener alguna reunión social. También puede resultar útil para conocer los episodios de alta contaminación en tiempo real y las restricciones al tráfico que se derivan.

Google Maps se convierte así en una de las aplicaciones más completas del mercado. Además de la calidad del aire, informa del estado del tráfico, la situación de radares fijos y móviles o los horarios del transporte público. Amén de, claro está, su función principal de GPS y la herramienta streetview. Actualmente, Google Maps tiene más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.

Fuente: ALD Automotive, Partner de AutoCorp

Otras notas de interés

Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...
Blog Autos electricos sin arancel nueva reglamentacion que abre oportunidades para la gestion de flotas
Autos eléctricos sin arancel: nueva reglamentación que abre oportunidades para la gestión de flotas
La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes...
Blog Optimiza tu flota decile adios a los autos de sustitucion en propiedad y adopta el alquiler flexible
Optimizá tu flota: decile adiós a los autos de sustitución en propiedad y adoptá el alquiler flexible
¿Por qué inmovilizar autos en tu empresa y asumir costos innecesarios? Descubrí cómo el alquiler flexible puede optimizar tu flota, reducir gastos ...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.